jueves, 22 de diciembre de 2011

MENSAJE

Buenos días, mis niños y padres de familia....disculpen que no les había publicado la tan esperada tarea para las vacaciones, pero...........en primer lugar quiero darles un mensaje: quiero decirles a mis hijos postizos, que les deseo toda la felicidad del Mundo, les deseo que sus sueños se les cumplan y no sólo en ésta navidad, sino que sus sueños se les vayan realizando día a día, pero hay que aprovechar lo hermoso de ésta época donde la familia se une, estamos juntos y demostramos a nuestros seres queridos todo lo que los queremos. Aprovechemos para pensar en lo que queremos que se nos realicen, pues hay que luchar para lograrlo.
Pidan nuevos deseos para el próximo año, sobre todo seguir siendo mejor persona, mejor ESTUDIANTE, mejor HIJO y sobre todo ser único, ser un niño(a) único, dueño de sus pensamientos, de sus sentimientos, no necesitan copiar personalidades a nadie, ni copiarles gustos a otros niños o personas, sólo vean los buenos ejemplos que reciben de sus padres y los buenos ejemplos de sus amigos y las personas que los aprecian (yo) de ahí en adelante sean originales....porque tienen el espíritu divino de ser niños y tener a una familia que los adora....disfruten su niñez, sólo les quedan unos añitos para seguir siéndolo. Sean felices y vivan cada día como una gran día....lleno de dicha y felicidad....los quiero y los extraño auque parezca broma....
Les deseo muuuuuuuyyyyyyy feliz navidad y que se diviertan. jueguen, coman, duerman, descansen todo lo que quieran.....para empezar el nuevo año con muchas ganas de aprender y seguir madurando.
Gracias por ser un grupo especial para mí.
Les mando un abrazoteeeeeeee fuerte a todos, un beso y mis mayores bendiciones.
No hay tarea------------------------------
Son épocas importantes para disfrutar con la familia y espero que eso hagan eehhhh!!!!!!
Bueno, los espero el martes 3 de enero, con todas las vibras positivas, con su mente despejada y relajada para seguir adelante con nuestro ciclo escolar. Ya en enero, les daré asesoría porque el examen de Munac es el 23 y tenemos que prepararnos.....
Hasta pronto.....
atte. Maestra Reyna Félix. 

viernes, 16 de diciembre de 2011

fotos del festival navideño y la posada






























Una gran ENORME felicitación, bailaron muy hermoso en el festival, felicidades chicos, lo hicieron muy bien...

jueves, 8 de diciembre de 2011

tarea del Sistema Valladolid de Diciembre

Ésta tarea, tienen hasta el sábado 17 de Diciembre para enviarla. Al correo mío que se encuentra en la página del sistema.

5 X de PRIMARIA
TAREA INTEGRADORATema: LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE MÉXICO Y LOS PODERES DE LA NACIÓN
OBJETIVO:
Que el alumno comprenda  el origen de las leyes que rigen nuestra sociedad actual y la importancia de los hechos históricos que marcaron la vida social, política y económica del país. Asimismo, que entienda la trascendencia de los poderes de la nación  que regulan  a la sociedad.


INSTRUCCIONES:
  • Investiga en diferentes fuentes de información (mínimo en tres), las funciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Con la información recabada, elabora un escrito en donde expliques las funciones e importancia del Poder Judicial en la aplicación de justicia
  • Elabora una línea del tiempo (partiendo de la Constitución de Apatzingán hasta la Constitución de 1917) en la que deberás incluir al menos 3 hechos históricos que dieron origen a nuestra Ley Suprema, ubicando los hechos en siglos.
  • Con ayuda de un mapa, señala los estados que tuvieron participación en los hechos históricos enlistados.
  • Como conclusión escribe un texto en base a las siguientes preguntas: ¿Qué ocurre cuando una persona se traza una meta y para alcanzarla utiliza todos los medios, incluso aquellos que atentan contra la dignidad y los derechos de otras personas? ¿Qué sucedería si cada uno de nosotros actuáramos de este modo? ¿Por qué la libertad no puede ser plena si no se respeta a los demás?


Características del trabajo:
o   Los títulos se escriben con letra Times New Roman, tamaño 14, el resto del escrito con tamaño 12.
o   Justifica tus textos.
o   Incluye en tu trabajo una portada en la cual se encuentren los siguientes datos: Logotipo y nombre del colegio, título del trabajo, nombre del alumno, nombre del maestro, lugar y fecha.

ASIGNATURA
TEMA
PROPÓSITO
ESPAÑOL
Recopilación y manejo información
Ejercitar la capacidad de análisis y síntesis del alumno.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación
Identificar y describir la importancia del ejercicio de la libertad y el sentido de justicia en las relaciones sociales.
HISTORIA
Benito Juárez y los liberales, y la restauración de la República
 Describir las aportaciones de algunos personajes que contribuyeron para que México sea  una nación.
COMPUTACIÓN
Procesador de textos
Organizar información en el procesador de textos.

martes, 6 de diciembre de 2011

Árbol de Lectura, muy bien chicos....felicidades

La lectura es la herramienta principal, para ayudarnos en el aprendizaje, mejorar la fluidez lectora y la comprensión de ésta; además de aprender palabras nuevas.....conocemos muchos lugares escondidos del Mundo, imaginamos figuras desconocidas y damos respuesta y solución a lo problemático....todo gracias a la lectura....bien por ustedes niños.....vamos por más.....
Ahora les pido a sus papás les compren o consigan el libro de Sangre de Campeón, de Cuautemoc Sánchez, es el siguiente libro que vamos a analizar, todos leímos el primer capítulo, ustedes ya saben de que trata la historia.
Espero lo puedan conseguir pronto.

Mamá Factor 3 Diciembre. Gracias.


sábado, 3 de diciembre de 2011

TRABAJOS PARA EVALUAR DICIEMBRE

treslogos


COLEGIO DE OBREGÓN
Unidad Urbana
Av. Camino del Seri No. 972, Col. Portal de Pitic
C.P. 83247 Hermosillo, Sonora, México
Examen correspondiente al mes de Diciembre 5to grado
TRABAJOS PARA EVALUAR DICIEMBRE

EQUIPO: _________________________________________________________
GRADO: 5TO.  GRUPO ________________  FECHA: ______________________

Con el fin de evaluar el mes de diciembre, las materias titulares, se evaluaran de la siguiente manera:

1.- Las materias de Español y Matemáticas se evaluarán con examen. (En clase se les dará a los niños la guía de estudio).
2. Las materias  de Geografía, Historia, Ciencias naturales,  Formación cívica y ética; se evaluaran con proyectos, que los niños realizarán en el salón de clases.

Estructura:
  • Los equipos de trabajo,  son de dos personas.
Material:
  • Dos cartulinas
  • Hojas blancas y/o colores (tenemos en el salón).
  • Marcadores, colores ó crayolas.
  • Tijeras
  • Pegamento
  • Información de internet
  • Imágenes (Pueden ser estampas, imágenes de internet o bien recicladas de libros o revistas).
  • Diccionario.
Nota: Es importante, que el alumno cuente con el material requerido, pues forma parte de su evaluación.

Leer con atención.

Ciencias Naturales y Geografía.
  1. En primer lugar, los niños escogerán un tipo de ecosistema, el que más sea de su agrado: como  bosques tropicales, selva, desierto y pastizales.
  2. Buscarán en distintos medios, toda la información posible de dicho tema: Libros, Internet, Revistas, Periódicos, Enciclopedias, etc.
  3. Complementarán su  investigación con la siguiente información:
·         Lugar del país donde se desarrolla ese ecosistema.
·         Ubicar país o estados donde se ubica el ecosistema que seleccionaron.
·         Identificar plantas y animales, que pertenecen a esa área.
·         Incluir imágenes de dicho ecosistema,  plantas y animales.
Nota: Se llevará toda la información recabada al salón de clases. No se realizará nada en casa, sólo investigar. En el aula, se harán los equipos de dos niños(as), para elaborar su proyecto.
Producto  final, del equipo de trabajo:

  • Realizaran  un cartel donde especifiquen las características del tipo de ecosistema seleccionado, además de la flora y fauna.
  • Resaltando con su creatividad,  las medidas de prevención y cuidado de dicho ecosistema de nuestro país. (Mínimo cinco prevenciones y cinco medidas de cuidado).


Historia y Cívica.
De igual forma, en equipos de dos alumnos, buscarán en internet, estampas o libros;  las biografías de: Miguel Miramón, Antonio López de Santa Anna, Melchor Ocampo, Ignacio Comonfort, Juan Álvarez, Maximiliano, Ignacio Zaragoza, Sebastián Lerdo de Tejada, Manuel Altamirano, Lucas Alamán, Félix Zuloaga y  Francisco González Bocanegra.

Producto  final, del equipo de trabajo:

Con dicha  información, los niños elaborarán  en el salón de clases lo siguiente:

·         Una ficha bibliográfica de cada uno de los personajes, agregando en dicha ficha, los datos más relevantes de cada personaje.

·          Agregar imagen de cada personaje.

·         Ordenar las fichas en una  línea del tiempo,  es decir, ubicarán las fechas,  en que los líderes participaron en distintas obras.

·         Por último, se investigará información sobre la vida de Benito Juárez, realizando un cuadernillo por equipo de trabajo,  dividiéndolo en:
o   Infancia del personaje.
o    Estudios.
o    Obras realizadas
o    Papel que desempeñó en  nuestro país.

·         Posteriormente se   realizará un apartado llamado anexo. (En la última parte del cuadernillo).  Ahí, se anotaran las palabras que no entendiste de la información investigada. Las cuales anotaras con  su significado, apoyándose de un diccionario.
·         Finalmente, darán una opinión acerca de lo escrito, a manera de reflexión.

Nota: Los  trabajos, se realizaran  en el salón de clases, no podrán realizarse en casa,  pues se toma en cuenta la participación individual, trabajo en equipo y  colaboración grupal, así de esta forma, los docentes  verificamos el desarrollo de las habilidades y destrezas de los alumnos dentro del aula. Teniendo como resultado un óptimo desempeño académico.

 Firma de enterado: (Padre de familia): _______________________________________